Se acaba de presentar el Avance de la nueva versión de la película de vampiros más esperada del último año, Nosferatu, cuya presentación en la pantalla grande ya es un hecho y está próxima a estrenarse.
Catalogada ya como la película "más terrorífica de 2024", la cinta está dirigida por Robert Eggers (La Bruja, El Faro), y está protagonizada por Bill Skarsgård, Lily-Rose Depp (sí, la hija de Johnny Depp) y Willem Dafoe. Esta película es el remake de la original de 1922, dirigida por F.W. Murnau, filme de culto del expresionismo alemán, que a su vez fue una adaptación "no oficial ni autorizada" de la legendaria novela de Bram Stoker Drácula. Sin dejar de lado la versión de Werner Herzog de 1979 y protagonizada por Klaus Kinski, Isabelle Adjani y Bruno Ganz; Nosferatu The Vampyre (por su título en inglés), fue inmediatamente aclamada por la crítica por su preciosista ambiente onírico y espectral. El mismo Herzog consideró el Nosferatu de Murnau la mejor película jamás hecha en Alemania, y dijo que era su sueño hacer una revisión de dicho clásico. Según el propio Eggers, la historia es un cuento gótico sobre la obsesión entre una joven atormentada y un aterrador vampiro enamorado de ella, que, sin embargo, a su paso por la noche causa un horror indecible bajo un sombrío paisaje lleno de sangre y terror. Con fecha de estreno para el próximo 25 de diciembre en los Estados Unidos, no hay todavía fecha para México, pero estaremos pendientes, ya que promete ser la adaptación más espeluznante de la historia del icónico Conde Orlock, y la más esperada por los fans del cine gótico y de vampiros. AM
0 Comments
Un día como hoy fallece el gran cantante Ian Curtis cantante, letrista y ocasionalmente guitarrista de la banda Post-punk Joy Division. Ian Curtis destacó por su oscura voz de barítono, su peculiar desempeño en el escenario, en el que bailaba de manera única probablemente influenciado por sus experiencias con la epilepsia, enfermedad que padecía. Considerado uno de los mejores cantautores de su generación, sus intensamente oscuras e introspectivas letras provocaron emociones crudas y viscerales entre sus seguidores, hasta nuestros días. Bono, el líder de U2, declaró que conoció a Ian Curtis, cuando las dos bandas se cruzaron en el estudio Strawberry, en Stockport, Inglaterra, donde se grabó la mítica canción Love Will Tear Us Apart en 1980, y admitió el impacto que la personalidad de Curtis tuvo en él desde el primer momento, y de manera poética, expresó: “Este hombre, con el peso de todo el universo en su voz, este cantor salido de algún agujero negro, el señor oscuro, dio un paso adelante y yo dije: ‘Dios mío, voy a conocer a Ian Curtis”. Agregó que "sería muy difícil encontrar un lugar más oscuro en la música, que Joy Division. Su nombre, sus letras e Ian Curtis fueron una nube negra tan grande como la nube más grande del cielo”, dijo. Y es que efectivamente pocas canciones causan sentimientos tan lúgubres como las que escribía Curtis para Joy Division. Para muchos críticos de música, Joy Division influyó en mucho de lo que se produjo en Inglaterra y Estados Unidos en los años 80 y 90. Según Simon Reynolds su influencia se extendió a contemporáneos de ellos tales como U2 y The Cure, hasta grupos más actuales como Interpol, Bloc Party y Editors. Incluso, hay quienes consideran a Curtis como uno de los inspiradores del movimiento Emo. Curtis padecía una epilepsia muy severa y se suicidó en la víspera de la primera gira de la banda por los Estados Unidos, poco después de la salida de su álbum Closer, y fue después de su muerte que Curtis se convirtió en un ícono, un modelo a seguir, en un mundo que no comprendía a los jóvenes, para quienes los políticos, los maestros, los padres, las autoridades, los adultos en general, eran personas hostiles que no tenían nada trascendente que transmitirles.
La vida de Curtis siempre estuvo en conflicto: no quería responsabilidades, y contrae nupcias antes de cumplir 20 años. Quiere salir de su barrio, de su ciudad natal, y sin embargo es renuente a realizar la gira por Estados Unidos. Anhela una vida hogareña, en compañía de su joven esposa, y le es infiel con una admiradora belga. Así que su único refugio era su música, sus canciones. Lo primero que notaron los miembros de Joy Division cuando conocieron a Curtis, fue su excesiva timidez; siempre fue muy tímido y se paralizaba ante los problemas más inmediatos, incluso en sus conciertos en ocasiones parecía retraído, introvertido. No supo qué hacer ante los reproches de Debbie, su esposa; no supo cómo terminar la relación con Annik Honoré, su amante (quien trabajaba en la Embajada de Bélgica en Londres), y no supo cómo controlar la epilepsia cuando se la diagnosticaron. Pero a pesar de todo, Joy Division fue la primera banda en el movimiento Post-punk que enfatizó no la ira o la energía (que venía del Punk), sino la expresividad y las emociones, que apuntaba hacia el surgimiento de una melancolía alternativa a principios de los 80. Ian Curtis se quitó la vida a los 23 años el 18 de mayo de 1980, ahorcándose en la cocina de su casa después de ver una película de Werner Herzog, mientras escuchaba el álbum The Idiot de Iggy Pop. Le sobrevivieron su esposa, su hija, su amante, su banda, y sus canciones, que con el paso de tiempo se hacen cada vez más trascendentes. AM. "Hay un tipo de tristeza que viene de saber demasiado, de ver el mundo como realmente es.
Es la tristeza de entender que la vida no es una gran aventura, sino una serie de pequeños, insignificantes momentos, que el amor no es un cuento de hadas, sino una emoción frágil y fugaz, que la felicidad no es un estado permanente, sino una rara y fugaz vista de algo que nunca podremos sostener. Y en ese entendimiento, hay una profunda soledad, una sensación de estar aislado del mundo, de otras personas, de uno mismo". Virginia Woolf. Drácula es el protagonista del escritor irlandés Bram Stroker, publicada un 26 de mayo de 1897. Es por eso que el 26 de mayo se celebra el Día Mundial de Drácula, que por sombrío que parezca, es un homenaje bien merecido. Un día como hoy, recordamos a ese ser cruel, frío y espeluznante que ha aterrorizado por generaciones a todo aquel que lee la clásica novela, o ve alguna de las decenas de películas que éste enigmático personaje ha inspirado. Stoker basó su novela en el príncipe Vlad III de Valaquia, originario de Rumania. Apodado Vlad El Empalador, fue cruel y despiadado con sus oponentes, principalmente los invasores turcos, torturándolos de las peores formas posibles cuando los capturaba, hasta empalarlos como una demostración de crueldad y poder hacia sus enemigos. Se estima que hubo más de 100, 000 víctimas empaladas en los bosques y caminos rumanos. Este hecho histórico inspiró a Stoker para la creación de su gran novela Drácula, en la que conecta a su protagonista, el Conde Drácula, con el vampirismo.
Es una historia de terror (basada en hechos históricos, claro), desarrollada en Rumania, específicamente en los Montes Cárpatos de Transilvania, que refleja la lucha entre el bien y el mal, el presente y el pasado, el amor y la muerte. Drácula es un ser implacable y despiadado que se convierte en vampiro, acechando inocentes durante la noche para al succionarles la sangre, rejuvenecer. Esta icónica obra se ha clasificado entre varios géneros literarios: la literatura de vampiros, la ficción de terror y la ficción gótica, incluso hasta la novela romántica. Ha sido adaptada a la pantalla grande innumerables veces, destacándose en importantísimas producciones de cine y televisión, muchas ya de culto. Drácula es un poderoso personaje, considerado en Transilvania Héroe Nacional, que sin duda enaltece el mito y la cultura de los vampiros. ¡Felíz Día, Conde! AM Este 14 de febrero, como cada año, sin excepción, estrenamos un nuevo sencillo, y en esta ocasión se trata de una versión en estilo Future Pop de un clásico de todos los tiempos del pop en lengua castellana, titulado En un Mundo de Fruta Encendida, del Maestro Piero de Benedictis, conocido simplemente como Piero, el autor Italo-argentino de temas súper conocidos como Mi Viejo entre otros. Este tema, en nuestra versión, para transformarlo, le hemos cambiado de tempo (velocidad), de estructura, de armonía e incluso de alguna parte de la letra original, y también hemos optado por cambiarle de título, y la retitulamos Quiero Entrar (En Tu Mundo), siempre aclarando que se trata del tema original de Piero, en una nueva versión derivada, por así decirlo, pero ciertamente que la autoría es completamente de Piero, quien esperemos siempre nos perdone por habernos atrevido a semejante osadía (o despropósito) que es el cambiarle el título a una canción, y más un título tan evocador y bello, pero quisimos ir directo al grano, y ser más concisos, sintetizar un poco, por así decirlo. Quiero Entrar (En Tu Mundo), ha sido presentada con un vídeo clip musical, inspirado en el viejo cuento de Perrault y los hermanos Grimm, de la Caperucita y el Lobo, en el que la Caperucita parece estar de acuerdo con la propuesta del Lobo, de querer entrar en su mundo, de promesas y de fantasía, y decide no sólo acceder a sus pretensiones, sino incluso alentarlas.
Una combinación de dos clásicos: una gran canción y un viejo cuento de hadas (de 1697), adaptados a nuestros tiempos, que dan como resultado una nueva propuesta audiovisual, que te da la ocasión, más que nada, de poder disfrutar de esa bellísima canción reversionada en un estilo musical muy juvenil y muy actual. Esperemos la disfrutes y si te gusta tanto como a nosotros, la puedes dedicar, o compartir, ya que se trata de una canción super evocadora y romántica, sin llegar a ser nunca cursi. AM Se estrena la nueva versión (remake) de The Munsters, de Rob Zombie, comedia de horror basada en el clásico de televisión de los 60s, en la que Zombie nos presentará la historia de cómo Herman (Jeff Daniel Phillips) y Lily (Sheri Moon Zombie) se conocieron por primera vez y la historia de su legendario noviazgo. No muy contento con el monstruo que su hija ha elegido para pasar su no-vida, el abuelo, alias El Conde (Dan Roebuck) intentará separarlos, cosa que le saldrá absolutamente mal.
Rob Zombie declaró que Universal no le permitió filmar la nueva versión en blanco y negro, así que optó por hacer la versión "más surreal que jamás se haya visto", y que sería "la más extraña historia de amor jamás contada", una historia como la de Adán y Eva, bizarros, y relatada como un romance "a la antigua", lleno de comedia en un estilo atractivo y macabro, "más familiar", como para que "las nuevas generaciones se introduzcan a un horror más intenso", a través de una experiencia que sea como “una especie de droga, un viaje psicodélico", con frecuentes referencias a un mundo idealizado basado en iconos culturales de los 60s, como para que nos adentremos en la infancia de Zombie sentado frente al televisor cuando veía La Familia Monster cada semana. Con apariciones especiales de Cassandra Peterson (Elvira), y dos de los protagonistas de la serie original Pat Priest (Marylin, la sobrina rara, por tener aspecto normal) y Butch Patrick (Eddie Munster, el hijo niño-lobo de Herman y Lily). También Jorge Garcia (Lost) y Dee Wallace (Cujo, Aullido, Halloween), forman parte de este multiestelar reparto. Supuestamente la nueva versión de los Monster (técnicamente la sexta película con estos personajes), se va a estrenar exclusivamente en streaming, al mismo tiempo que Wednesday (Merlina) el Spin-off de la Familia Addams (dirigida por Tim Burton), ambas en Netflix, tal y como ocurrió en 1964, cuando ambas series se estrenaron simultáneamente en televisión, al menos en los Estados Unidos, pero parece que La Familia Monster se ha estrenado en HBOmax y el estreno de Wednesday Addams se ha aplazado para noviembre. En ocasiones extremadamente divertida, La Familia Monster de Rob Zombie, es una peli que definitivamente no te puedes perder si eres fan de las películas de monstruos, y de las comedias de horror, y esta es ambas. A nosotros obviamente nos encantó, y la recomendamos ampliamente. Siempre supimos que Rob Zombie no podría defraudarnos jamás. AM ![]() Uno de los grandes placeres de la ficción gótica yace en la insistencia de que el pasado (citando a Faulkner), no está muerto, es más, ni siquiera ha pasado. En una novela gótica, historias oscuras se desarrollan en lúgubres castillos, antiguas librerías, cementerios en ruinas y áticos polvorientos. La siniestra segunda novela de Lauren Owen, Small Angels (Pequeños Ángeles), Ed. Random House, tiene el marco gótico perfecto: Mockbeggar Woods, un lugar tan melancólico como atemorizante. En las afueras de Mockbeggar se encuentra Small Angels, una capilla privada "usada para cosas extrañas", en donde después de muchos años de deterioro, es rentada para una boda local, despertando a un desagradable espíritu que llevaba largo tiempo dormido, sacando profundos secretos a la superficie. La estructura de la novela de Owen no tiene una ruta definida, y mientras los caminos serpenteantes y los giros en la línea argumental pueden en ocasiones desorientar al lector, este moderno cuento de fantasmas bellamente escrito es un encantador lugar para sentirse perdido. "Un hipnótico relato de hermandad, primeros amores y embrujos". Entra a Small Angels, te la recomendamos...si te atreves. AM Los hombres vienen y van, trotan y danzan, y de la muerte ni una palabra. Todo muy bien. Sin embargo, cuando llega la muerte, a ellos, a sus esposas, sus hijos, sus amigos, y los sorprende desprevenidos, ¡qué tormentas de pasión no los abruman entonces, qué llantos, qué furor, qué desesperación!
Para empezar a privar a la muerte de su mayor ventaja sobre nosotros, adoptemos una actitud del todo opuesta a la común; privémos a la muerte de su extrañeza, frecuentémosla, acostumbrémonos a ella; no tengamos nada más presente en nuestros pensamientos que la muerte. No sabemos en dónde nos espera la muerte: así pues, esperémosla en todas partes. La vida nada tiene de malo para aquel que ha entendido bien que la privación de la vida no es un mal. Saber morir nos libera de toda sujeción y constricción. Practicar la muerte es practicar la libertad. El hombre que ha aprendido a morir, a desaprendido a ser esclavo. – Michel de Montaigne: Ensayo 19 "Filosofar es aprender a morir". AM La autora del éxito de ventas Entrevista con el vampiro, Anne Rice, ha fallecido a los 80 años de edad. Anne Rice, autora estadounidense de ficción gótico-romántica, cuyo verdadero nombre era Howard Allen O´Brien, murió el sábado pasado, según lo anunció el hijo de la novelista Christopher Rice, también novelista, el domingo por la mañana, "ha muerto debido a complicaciones resultantes de un ataque". Rice escribió más de 30 libros, de los cuales vendió más de 100 millones de copias, pero su más grande éxito fue su primera novela Entrevista con el Vampiro, en la que presentó al mundo la saga del vampiro Lestat, quien sería la figura central en una serie de crónicas de 13 libros (las Crónicas Vampíricas), el último de los cuáles fue publicado en 2018. Escrita en 1976, Entrevista con el Vampiro fue llevada a la pantalla grande en 1994, y protagonizada por Brad Pitt, Tom Cruise y Kirsten Dunst, película que influyó en la creación de nuevas películas y series de televisión tales como Diarios de Vampiros, True Blood y Twilight, aunque de ésta última Rice se burló abierta y públicamente. También su novela La Reina de los Condenados de 1988, tercera de la seria de las Crónicas Vampíricas, fue adaptada al cine en 2002, dirigida por Michael Rymer y protagonizada por Aaliyah y Stuart Townsend, Lena Olin y Vincent Perez, y pretendió ser una secuela a la Entrevista con el Vampiro. El soundtrack de esta película fue producido por Richard Gibbs y Jonathan Davis del grupo de rock Korn. Las novelas de Rice fueron inspiración para músicos de diversos géneros y estilos, tales como Savage Garden, dueto australiano que tomó su nombre de la forma en que Lestat llama al mundo de los vivos; existe un grupo de rock de Ohio, Estados Unidos, llamado Lestat; Sting escribió dos canciones inspiradas en la obra de Rice: A Thousand Years y Moon Over Bourbon Street; el grupo de rock gótico italiano Theater des Vampires, e incluso Santa Sabina interpretaron Una Canción para Louis, Vampiro. La leyenda del horror Ramsey Campbell dijo que Rice escribía "en la gran tradición del género gótico, tanto en la temática como en el estilo de prosa", y "añadiría que por su manera de humanizar al monstruo y la forma en la que le otorga una voz literaria, Rice forma parte de una línea de autoras mujeres que viene desde Mary Shelley, particularmente", declaró Campbell.
Rice también fue conocida por su serie de ficción erótica La Bella Durmiente, y por sus novelas acerca de la vida de Jesús y sobre ángeles, escritas después de su regreso a la fe en 1998, tras décadas de escepticismo. Aunque más tarde renunció a su cristianismo, escribiendo en su página de Facebook que "En el nombre de Cristo, me rehúso a ser antigay, antifeminista, antidemócrata, anticiencia, y antivida. En el nombre de Cristo, renuncio al cristianismo y a ser cristiana, Amén". Su esposo por 41 años, el poeta Stan Rice, murió en 2002 de un tumor cerebral, y su hija Michelle, murió de leucemia en 1972, a la edad de seis años, y se cree que el personaje de Claudia de Entrevista con el Vampiro, está basado en su propia hija. Christopher Rice dijo que estuvo al lado de su madre en su lecho de muerte en la hora final, y que su hermana menor, Karen, se despidió de Rice con un beso. Aunque Rioce viviño mucho tiempo en California, ella nació y fue criada en Nueva Orleans, lugar donde ubicó muchas de sus historias, y donde será sepultada en una ceremonia privada, tal vez ya hasta el próximo año. Tengamos la esperanza compartida que Anne esté ya experimentando de primera mano las gloriosas respuestas a las muchas preguntas espirituales y cósmicas, a cuya búsqueda dedicó su vida y su carrera, acompañada de sus seres queridos que la precedieron, y sus vampiros, brujas, momias y ángeles que la convirtieron en una escritora inmortal. Buen viaje Anne Rice, Reina de los Vampiros. Te vamos a extrañar. AM Un día como hoy de 1955 nace Steven Severin, compositor, productor y multi-instrumentista británico, mejor recordado por ser el icónico bajista y miembro cofundador de Siouxsie and the Banshees, y su proyecto paralelo junto a Robert Smith, The Glove, con quien produjo un álbum titulado Blue Sunshine, en 1983.
Steven Severin toma su "apellido artístico" (su verdadero nombre es Steven John Bailey), del personaje de nombre Severin, de una novela de Leopold von Sacher-Masoch titulada Venus in Furs (de la cual Lou Reed compone una canción, incluída en el álbum debut de The Velvet Underground & Nico), que trata de sadomasoquismo y sumisión. Debemos recordar que el término Masoquismo deriva precisamente del apellido del autor de la novela, Sacher-Masoch. ¡Así pues, deseamos a Steven Severin un Felíz Cumple, y que llegue hasta los 120 años creando y produciendo música! AM |
¿Dónde están las Calaveras?Affaire Mortal BlogBlog de Affaire Mortal Archivos
June 2024
Categorías
All
|