Se acaba de presentar el Avance de la nueva versión de la película de vampiros más esperada del último año, Nosferatu, cuya presentación en la pantalla grande ya es un hecho y está próxima a estrenarse.
Catalogada ya como la película "más terrorífica de 2024", la cinta está dirigida por Robert Eggers (La Bruja, El Faro), y está protagonizada por Bill Skarsgård, Lily-Rose Depp (sí, la hija de Johnny Depp) y Willem Dafoe. Esta película es el remake de la original de 1922, dirigida por F.W. Murnau, filme de culto del expresionismo alemán, que a su vez fue una adaptación "no oficial ni autorizada" de la legendaria novela de Bram Stoker Drácula. Sin dejar de lado la versión de Werner Herzog de 1979 y protagonizada por Klaus Kinski, Isabelle Adjani y Bruno Ganz; Nosferatu The Vampyre (por su título en inglés), fue inmediatamente aclamada por la crítica por su preciosista ambiente onírico y espectral. El mismo Herzog consideró el Nosferatu de Murnau la mejor película jamás hecha en Alemania, y dijo que era su sueño hacer una revisión de dicho clásico. Según el propio Eggers, la historia es un cuento gótico sobre la obsesión entre una joven atormentada y un aterrador vampiro enamorado de ella, que, sin embargo, a su paso por la noche causa un horror indecible bajo un sombrío paisaje lleno de sangre y terror. Con fecha de estreno para el próximo 25 de diciembre en los Estados Unidos, no hay todavía fecha para México, pero estaremos pendientes, ya que promete ser la adaptación más espeluznante de la historia del icónico Conde Orlock, y la más esperada por los fans del cine gótico y de vampiros. AM
0 Comments
Un día como hoy fallece el gran cantante Ian Curtis cantante, letrista y ocasionalmente guitarrista de la banda Post-punk Joy Division. Ian Curtis destacó por su oscura voz de barítono, su peculiar desempeño en el escenario, en el que bailaba de manera única probablemente influenciado por sus experiencias con la epilepsia, enfermedad que padecía. Considerado uno de los mejores cantautores de su generación, sus intensamente oscuras e introspectivas letras provocaron emociones crudas y viscerales entre sus seguidores, hasta nuestros días. Bono, el líder de U2, declaró que conoció a Ian Curtis, cuando las dos bandas se cruzaron en el estudio Strawberry, en Stockport, Inglaterra, donde se grabó la mítica canción Love Will Tear Us Apart en 1980, y admitió el impacto que la personalidad de Curtis tuvo en él desde el primer momento, y de manera poética, expresó: “Este hombre, con el peso de todo el universo en su voz, este cantor salido de algún agujero negro, el señor oscuro, dio un paso adelante y yo dije: ‘Dios mío, voy a conocer a Ian Curtis”. Agregó que "sería muy difícil encontrar un lugar más oscuro en la música, que Joy Division. Su nombre, sus letras e Ian Curtis fueron una nube negra tan grande como la nube más grande del cielo”, dijo. Y es que efectivamente pocas canciones causan sentimientos tan lúgubres como las que escribía Curtis para Joy Division. Para muchos críticos de música, Joy Division influyó en mucho de lo que se produjo en Inglaterra y Estados Unidos en los años 80 y 90. Según Simon Reynolds su influencia se extendió a contemporáneos de ellos tales como U2 y The Cure, hasta grupos más actuales como Interpol, Bloc Party y Editors. Incluso, hay quienes consideran a Curtis como uno de los inspiradores del movimiento Emo. Curtis padecía una epilepsia muy severa y se suicidó en la víspera de la primera gira de la banda por los Estados Unidos, poco después de la salida de su álbum Closer, y fue después de su muerte que Curtis se convirtió en un ícono, un modelo a seguir, en un mundo que no comprendía a los jóvenes, para quienes los políticos, los maestros, los padres, las autoridades, los adultos en general, eran personas hostiles que no tenían nada trascendente que transmitirles.
La vida de Curtis siempre estuvo en conflicto: no quería responsabilidades, y contrae nupcias antes de cumplir 20 años. Quiere salir de su barrio, de su ciudad natal, y sin embargo es renuente a realizar la gira por Estados Unidos. Anhela una vida hogareña, en compañía de su joven esposa, y le es infiel con una admiradora belga. Así que su único refugio era su música, sus canciones. Lo primero que notaron los miembros de Joy Division cuando conocieron a Curtis, fue su excesiva timidez; siempre fue muy tímido y se paralizaba ante los problemas más inmediatos, incluso en sus conciertos en ocasiones parecía retraído, introvertido. No supo qué hacer ante los reproches de Debbie, su esposa; no supo cómo terminar la relación con Annik Honoré, su amante (quien trabajaba en la Embajada de Bélgica en Londres), y no supo cómo controlar la epilepsia cuando se la diagnosticaron. Pero a pesar de todo, Joy Division fue la primera banda en el movimiento Post-punk que enfatizó no la ira o la energía (que venía del Punk), sino la expresividad y las emociones, que apuntaba hacia el surgimiento de una melancolía alternativa a principios de los 80. Ian Curtis se quitó la vida a los 23 años el 18 de mayo de 1980, ahorcándose en la cocina de su casa después de ver una película de Werner Herzog, mientras escuchaba el álbum The Idiot de Iggy Pop. Le sobrevivieron su esposa, su hija, su amante, su banda, y sus canciones, que con el paso de tiempo se hacen cada vez más trascendentes. AM. A menudo, en la cultura popular, la brujería se asocia con una especie de reivindicación feminista del poder y una venganza alimentada por el rencor. Y aunque el nuevo álbum de Chelsea Wolfe, She Reaches Out to She Reaches Out to She que fue presentado la semana pasada, es probablemente su obra más espiritual hasta la fecha, repleto de lírica poética sobre el tarot, los inframundos y los baños de sangre, el proceso de creación ha estado marcado por un tiempo de sanación, alegría y abandono del control. “A lo largo de los años, mientras he abrazado un camino hacia la brujería y he seguido los ciclos de la naturaleza, la luna y las estaciones, he puesto mucho de ello en mi proceso de escritura, y he comenzado a compartirlo más porque ha sido algo muy positivo en mi vida,” explica Wolfe. La influencia de la brujería ha implicado una mayor atención en dejar que cada disco “sea lo que quiera ser,” dice la cantante y compositora, lo que a veces puede ser abiertamente místico, como sacar una carta de tarot para obtener “claridad y orientación”, añade, sobre lo que está a punto de escribir, y en otras ocasiones, "simplemente más mundano." Aunque Wolfe suele llevar al estudio demos casi terminadas para afinarlas y grabarlas para un álbum, esta vez decidió trabajar con el productor Dave Sitek, quien transformó enormemente sus canciones con sonido rockero.
Y aunque Wolfe está satisfecha con el lugar al que permitió que esas canciones llegaran, todavía fue difícil dejar que sucediera después de años de aferrarse a ellas durante la pandemia. “Cuando tienes mucho tiempo para sentarte con las demos, a veces puede ser difícil entregárselas a alguien y escuchar todos los cambios,” dice. “Pero algo en este momento de mi vida, y en el tema de lo que trata este disco, simplemente se sintió correcto.” La música de Wolfe es difícil de categorizar, pero es conocida por su tendencia a mezclar música folk con subgéneros más pesados como el rock gótico y el doom metal. Es consciente del gusto específico que se requiere para que la gente la disfrute —"No es música de fiesta," afirma y sonríe. Pero ha encontrado maneras ingeniosas, además de las giras, de ganarse la vida de una manera con la que se siente artísticamente cómoda, como colaborar con el compositor Tyler Bates en la banda sonora de la película slasher de 2022, X, película sigue a un equipo de filmación pornográfica en los años 70, protagonizada por Mia Goth. Entre prepararse para el lanzamiento de su álbum y su próxima gira, Wolfe ha sido particularmente intencional en tomarse tiempo para la autorreflexión y estar presente en medio de un apretado horario. Eso, por supuesto, ha involucrado la brujería, aunque, como su música, ella resiste los intentos de poner barreras sobre lo que eso significa. “La brujería en sí misma no es una religión. No es como si todos nos reuniéramos en algún lugar,” dice. “El hecho de que alguien practique la brujería no significa que va a resonar con todas las demás personas que lo hagan.” Disfruta de éste nuevo álbum, su séptimo en estudio, lleno de melancolía e imaginería gótica, que principalmente inspirado por la brujería y el estado de sobriedad (Chelsea comenzó a beber desde adolescente), ha sido influenciado, según Wolfe, por Nine Inch Nails y el álbum Violator de Depeche Mode. Ya está disponible en todas las plataformas y formato físico, incluso casete, AM Como cada 14 de febrero, día que ciertamente se celebra el amor y la amistad de manera más bien comercial, pero que es un hecho que celebrarlo forma parte de la cultura global, de alguna manera, nosotros lo festejamos con música, y como ya es nuestra costumbre, presentamos un nuevo tema, de título "Muero En Tu Corazón", en estilo Electro-Darkpop, bastante Synthpop y con ese puntito de oscuridad que es parte de nuestro estilo.
Es un tema de reencuentro, del regreso al pasado pero con el afán de forjar un nuevo futuro; en pocas palabras, es un tema más de amor que de desamor, ideal para dedicarlo a un ex, a alguien con quien se quiere regresar, o simplemente para compartirlo con el ser amado para reafirmar el hecho (como la misma canción lo dice) de que: "Sólo dos pueden gozar con pasión lo que la vida vale". Al fin y al cabo, después de la vida misma y de la muerte ¿qué es lo único que verdaderamente importa? Pues el Amor, claro está, y así, con mayúsculas. Y esa ha sido siempre nuestra filosofía en Affaire Mortal, el Amor y la Muerte, que son lo único que le da sentido a la vida; así es ha sido y será por siempre, por los siglos de los siglos, desde tiempos inmemoriales y hasta el fin de los tiempos. Esa es una verdad antigua. Así que esperemos disfruten este tema, como nosotros disfrutamos tocándolo y cantándolo, y dejamos la liga del vídeo en Vimeo, (donde siempre se ve mejor), y nada, que esperemos les guste y si es así, lo compartan. Es un tema dedicado a los enamorados con alma oscura pero apasionada, porque sabemos lo que puede ser el dolor de enamorarse. Ideal para góticos enamorados, y no tan góticos también. Y claro, también está disponible en Youtube. ¡Felíz Día del Amor! AM "Hay un tipo de tristeza que viene de saber demasiado, de ver el mundo como realmente es.
Es la tristeza de entender que la vida no es una gran aventura, sino una serie de pequeños, insignificantes momentos, que el amor no es un cuento de hadas, sino una emoción frágil y fugaz, que la felicidad no es un estado permanente, sino una rara y fugaz vista de algo que nunca podremos sostener. Y en ese entendimiento, hay una profunda soledad, una sensación de estar aislado del mundo, de otras personas, de uno mismo". Virginia Woolf. Lol Tolhurst explora la cultura góticaLol Tolhurst, miembro fundador de la banda británica The Cure, publicó Goth: A History (El gótico, una historia), en la que el músico explora lo que él llama “la última y verdadera subcultura alternativa”, a la que considera "filosofía y forma de vida", es decir, la cultura (o subcultura), gótica. Publicado por la editorial francesa Hachette, Goth: A History es su segundo libro, después de Cured: The Tale of Two Imaginary Boys (2016), las memorias de The Cure. Cuando se pronuncia la palabra “gótico”, regularmente las películas de Tim Burton, el esmalte de uñas negro y el nihilismo vienen a la mente. ¿Es entonces un estilo de vida? También pensamos en el poema El cuervo de Edgar Allan Poe, Frankenstein de Mary Shelley o los escritos de Emily Brontë; entonces ¿El gótico es literatura? Nacido del post-punk y el cine de terror de los 70s, ¿Sería también un género musical? Para Lol Tolhurst, The Cure, la super influyente banda gótica por excelencia, es todo eso. Tolhurst declaró que la inspiración para este libro surgió de la falta de comprensión de la gente hacia los góticos. Veían la ropa oscura, y pensaban que se trataba de pesimismo y fatalidad. Y "en realidad es mucho más sutil que eso”, explicó, y asegura que no hay una definición clara o específica de la cultura gótica: "no es realmente una moda”, dice, "es más bien una filosofía, una forma de ser, una manera de acercarse al mundo. Y creo que eso garantiza su longevidad y su durabilidad. Es maleable, pero su premisa básica es siempre la misma”. Tolhurst explora los orígenes de la música gótica a partir de la anarquía del punk. La principal diferencia entre ambos géneros, así como la idiosincrasia del gótico con respecto a otras músicas rock, es que trata sobre “el amor y la muerte”, y “que las ideas giran generalmente en torno a lo invisible e interno de la vida más que a lo externo y visible”, afirma. Lo inmaterial sobre lo material son la base de la cultura gótica.
El libro se sumerge en la literatura gótica y los existencialistas franceses, a quienes Tolhurst considera precursores de la subcultura. Nos lleva a una historia abreviada de la música desde sus padres fundadores: músicos como The Doors, Nico o David Bowie. Examina también iconos góticos como Joy Division, Bauhaus y Siouxsie and the Banshees, y explora la escena a través de famosos clubes góticos como el Batcave de Londres.. Esto nos lleva a grupos modernos como Nine Inch Nails, los post-punks bielorrusos Molchat Doma entre otros. La historia musical que nos relata transcurre en gran parte en Inglaterra y Los Ángeles, ciudad que Tolhurst actualmente considera su hogar. Los Ángeles fue también el hogar de The Doors, el primer grupo descripto como “rock gótico” por el crítico John Stickney en 1967. Tolhurst teoriza que Inglaterra se convirtió en la zona cero del movimiento debido a muchos factores, como los cielos grises, el tiempo lluvioso y la misma arquitectura gótica. Establece conexiones entre el gótico y el catolicismo, una relación que cree que va más allá de una iconografía y un morbo compartidos, las cruces, los cementerios, las grandes catedrales forman parte de ese espíritu. Así mismo considera que el gótico es interdisciplinario e intergeneracional, una ideología que abarca diferentes formas de arte y medios, y que cambia de forma dependiendo quien se interese por ella. “Estoy mostrando al público que estoy agradecido a algo, una forma de ser y de vida, es mi forma de responder al mundo”, dice del libro. “Que, al fin y al cabo, ese es más o menos el sentido de estar vivo”. AM Drácula es el protagonista del escritor irlandés Bram Stroker, publicada un 26 de mayo de 1897. Es por eso que el 26 de mayo se celebra el Día Mundial de Drácula, que por sombrío que parezca, es un homenaje bien merecido. Un día como hoy, recordamos a ese ser cruel, frío y espeluznante que ha aterrorizado por generaciones a todo aquel que lee la clásica novela, o ve alguna de las decenas de películas que éste enigmático personaje ha inspirado. Stoker basó su novela en el príncipe Vlad III de Valaquia, originario de Rumania. Apodado Vlad El Empalador, fue cruel y despiadado con sus oponentes, principalmente los invasores turcos, torturándolos de las peores formas posibles cuando los capturaba, hasta empalarlos como una demostración de crueldad y poder hacia sus enemigos. Se estima que hubo más de 100, 000 víctimas empaladas en los bosques y caminos rumanos. Este hecho histórico inspiró a Stoker para la creación de su gran novela Drácula, en la que conecta a su protagonista, el Conde Drácula, con el vampirismo.
Es una historia de terror (basada en hechos históricos, claro), desarrollada en Rumania, específicamente en los Montes Cárpatos de Transilvania, que refleja la lucha entre el bien y el mal, el presente y el pasado, el amor y la muerte. Drácula es un ser implacable y despiadado que se convierte en vampiro, acechando inocentes durante la noche para al succionarles la sangre, rejuvenecer. Esta icónica obra se ha clasificado entre varios géneros literarios: la literatura de vampiros, la ficción de terror y la ficción gótica, incluso hasta la novela romántica. Ha sido adaptada a la pantalla grande innumerables veces, destacándose en importantísimas producciones de cine y televisión, muchas ya de culto. Drácula es un poderoso personaje, considerado en Transilvania Héroe Nacional, que sin duda enaltece el mito y la cultura de los vampiros. ¡Felíz Día, Conde! AM Este 14 de febrero, como cada año, sin excepción, estrenamos un nuevo sencillo, y en esta ocasión se trata de una versión en estilo Future Pop de un clásico de todos los tiempos del pop en lengua castellana, titulado En un Mundo de Fruta Encendida, del Maestro Piero de Benedictis, conocido simplemente como Piero, el autor Italo-argentino de temas súper conocidos como Mi Viejo entre otros. Este tema, en nuestra versión, para transformarlo, le hemos cambiado de tempo (velocidad), de estructura, de armonía e incluso de alguna parte de la letra original, y también hemos optado por cambiarle de título, y la retitulamos Quiero Entrar (En Tu Mundo), siempre aclarando que se trata del tema original de Piero, en una nueva versión derivada, por así decirlo, pero ciertamente que la autoría es completamente de Piero, quien esperemos siempre nos perdone por habernos atrevido a semejante osadía (o despropósito) que es el cambiarle el título a una canción, y más un título tan evocador y bello, pero quisimos ir directo al grano, y ser más concisos, sintetizar un poco, por así decirlo. Quiero Entrar (En Tu Mundo), ha sido presentada con un vídeo clip musical, inspirado en el viejo cuento de Perrault y los hermanos Grimm, de la Caperucita y el Lobo, en el que la Caperucita parece estar de acuerdo con la propuesta del Lobo, de querer entrar en su mundo, de promesas y de fantasía, y decide no sólo acceder a sus pretensiones, sino incluso alentarlas.
Una combinación de dos clásicos: una gran canción y un viejo cuento de hadas (de 1697), adaptados a nuestros tiempos, que dan como resultado una nueva propuesta audiovisual, que te da la ocasión, más que nada, de poder disfrutar de esa bellísima canción reversionada en un estilo musical muy juvenil y muy actual. Esperemos la disfrutes y si te gusta tanto como a nosotros, la puedes dedicar, o compartir, ya que se trata de una canción super evocadora y romántica, sin llegar a ser nunca cursi. AM Lisa Loring, la actriz que protagonizó a la inquietante, y al mismo tiempo angelical Wednesday Addams (Miércoles en España y Merlina en Latinoamérica), en la serie de televisión de 1964 "La Familia Addams", falleció el sábado pasado, como así lo confirmó su hija Vanessa Callies Dominguez, quien también informó que murió al ser desconectada de un ventilador después de haber sufrido una embolia, a la edad de 64 años. Loring audicionó para el papel de Wednesday (preferimos decirlo en inglés), a la edad de cinco años, cuando según ella misma decía, aún no había aprendido a leer. Su abuela era propietaria de un restaurante de comida mexicana en Ventura Boulevard, en el condado de Sherman Oaks en Los Angeles, que era muy popular en el mundillo del cine y televisión del área, y fue a través de esa conexión que Loring comenzó a hacer algunos trabajos como modelo infantil, antes de que le ofrecieran el papel de Miércoles en la famosa serie, ya en 1964.
Vistiendo siempre ropa oscura, y una cara muy pálida enmarcada por dos coletas, Loring interpretó a Wednesday, una niña obsesionada con la muerte, que hablaba de decapitar a sus muñecas y de alimentar a su araña-mascota. El papel de Wednesday Addams ha sido reinventando muchas veces en el cine, la televisión e incluso el teatro, y ha sido protagonizado por actrices como Christina Ricci, en dos películas, y Jenna Ortega en la última encarnación del personaje en la serie original de Netflix del mismo nombre (Wednesday), producida por Tim Burton (quien dirigió la primera adaptación cinematográfica de La Familia Addams) e incluye un cameo de Christina Ricci. En esta serie, Wednesday ya es una adolescente en un internado para "marginados", vampiros y licántropos, y revive la icónica forma de bailar de Wednesday, que desde Lisa Loring ya se habría hecho de culto. Considerada la chica gótica por excelencia, y símbolo de la cultura goth y alternativa, Wednesday Addams interpretada por Lisa Loring estará siempre en nuestros corazones y recordada como la Wednesday "original". Aunque Jenna Ortega no lo hace nada mal, pero esa ya es otra historia. Que Descanse En Paz por siempre nuestra adorada Lisa Doring, sin duda alguna la niña gótica más escalofriante y tierna de todos los tiempos. AM Hay un nuevo tema en tendencia en las redes sociales, acerca de lo que sucede o sucedería si preguntas la hora en un sueño, y de las nefastas consecuencias que esto acarrearía. Hay desde quienes dicen (o cuentan por experiencia propia) que el hacerlo puede convertir tu sueño en una verdadera pesadilla, hasta aquellos que no le dan la menor importancia y relatan que han preguntado la hora hasta dos veces sin consecuencias, e incluso hasta les han contestado dándoles la hora, sin ningún problema, incluso viéndola desde un celular. Los que aconsejan mejor no hacerlo, sugieren que hay cosas que no debes comentar, decir, hacer, hablar o preguntar en un sueño, y la hora es una de ellas. Y qué si lo haces, las cosas se pueden salir de control. Según estas teorías, la explicación es que existen diferentes planos espirituales, o dimensionales, además de nuestra realidad, y si por accidente en un sueño entras a un plano dimensional que no es un sueño, al hacerlo entras de "incógnito", de forma anónima, lo que te mantiene "protegido", y si preguntas la hora a alguno de los "habitantes" o seres que habitan ese plano, se darán cuenta que no perteneces a ese plano, y peor aún, si descubren que vienes del plano terrestre, de la "realidad terrenal", con seguridad van a querer cruzarse a nuestro plano dimensional, "pegarse" a ti en tu sueño para que cuando despiertes, despierten contigo en nuestro plano terrenal (esto ya implica un tipo de "posesión"); es entonces cuando tu sueño se convierte en una pesadilla, porque dichos seres probablemente revelarán sus intenciones y te molestarán o perseguirán para conseguir sus objetivos. Afirman los que creen esta teoría, que ese tipo de planos son habitados por demonios, o espíritus malignos que no se rigen por la hora como nosotros lo hacemos, y el preguntarles la hora es simplemente arriesgarse a que descubran que no perteneces a ese plano, que llegaste ahí por casualidad, por así decir. Dicen que incluso no pueden contestarte con la hora, porque no la saben, y en vez de eso, más bien comienza la pesadilla, y es cuando tu sueño, un sueño normal, se torna oscuro, tétrico, los espacios cambian, se estrechan y oscurecen y comienzas a escuchar voces de diferentes matices siniestros, como susurros o lamentos; dicen los que han pasado por ello, que pierden la movilidad, no pueden correr, moverse, cambiar de escenario o despertarse. Ahora, no es lo mismo preguntar la hora en un sueño, que soñar con alguna hora, o consultarla de alguna manera (en un celular, en un reloj de pulsera, en un cronómetro), o incluso preguntar "la hora exacta". Estas son circunstancias oníricas distintas y tienen diferentes interpretaciones, según los especialistas en el significado de los sueños, y dichas interpretaciones pueden ser positivas o negativas.
Puedes soñar que vas o llegas tarde; que estás perdiendo el tiempo; con una hora exacta (éste sueño tiene un significado profundo: está conectado con tu pasado y es un recordatorio de algo que te sucedió y marcó tu vida justo en la hora que viste el reloj); puedes soñar que es mediodía o que es medianoche, etc. Estudios han descubierto que soñamos en tiempo real en intervalos que pueden durar 20, 30 o hasta 60 minutos, pero solo recordamos poco de lo que soñamos. Precisamente los sueños donde están involucradas las horas son los que más impacto podrían tener en nosotros porque requiere recordar detalles tan específicos como números, y hechos o personas asociadas a ellos. Nosotros todavía no hemos tenido ninguna experiencia de este tipo, pero estamos ansiosos de que ocurra pronto, y actualizaremos esta publicación si sucede algo digno de contarse. Por lo pronto, habrá que ir pensando si nos atreveremos a preguntar o no la hora...ya veremos cuando llegue la hora de eso... Y tú, ¿sabes qué hora es? AM |
¿Dónde están las Calaveras?Affaire Mortal BlogBlog de Affaire Mortal Archivos
June 2024
Categorías
All
|