Un día como hoy fallece el gran cantante Ian Curtis cantante, letrista y ocasionalmente guitarrista de la banda Post-punk Joy Division. Ian Curtis destacó por su oscura voz de barítono, su peculiar desempeño en el escenario, en el que bailaba de manera única probablemente influenciado por sus experiencias con la epilepsia, enfermedad que padecía. Considerado uno de los mejores cantautores de su generación, sus intensamente oscuras e introspectivas letras provocaron emociones crudas y viscerales entre sus seguidores, hasta nuestros días. Bono, el líder de U2, declaró que conoció a Ian Curtis, cuando las dos bandas se cruzaron en el estudio Strawberry, en Stockport, Inglaterra, donde se grabó la mítica canción Love Will Tear Us Apart en 1980, y admitió el impacto que la personalidad de Curtis tuvo en él desde el primer momento, y de manera poética, expresó: “Este hombre, con el peso de todo el universo en su voz, este cantor salido de algún agujero negro, el señor oscuro, dio un paso adelante y yo dije: ‘Dios mío, voy a conocer a Ian Curtis”. Agregó que "sería muy difícil encontrar un lugar más oscuro en la música, que Joy Division. Su nombre, sus letras e Ian Curtis fueron una nube negra tan grande como la nube más grande del cielo”, dijo. Y es que efectivamente pocas canciones causan sentimientos tan lúgubres como las que escribía Curtis para Joy Division. Para muchos críticos de música, Joy Division influyó en mucho de lo que se produjo en Inglaterra y Estados Unidos en los años 80 y 90. Según Simon Reynolds su influencia se extendió a contemporáneos de ellos tales como U2 y The Cure, hasta grupos más actuales como Interpol, Bloc Party y Editors. Incluso, hay quienes consideran a Curtis como uno de los inspiradores del movimiento Emo. Curtis padecía una epilepsia muy severa y se suicidó en la víspera de la primera gira de la banda por los Estados Unidos, poco después de la salida de su álbum Closer, y fue después de su muerte que Curtis se convirtió en un ícono, un modelo a seguir, en un mundo que no comprendía a los jóvenes, para quienes los políticos, los maestros, los padres, las autoridades, los adultos en general, eran personas hostiles que no tenían nada trascendente que transmitirles.
La vida de Curtis siempre estuvo en conflicto: no quería responsabilidades, y contrae nupcias antes de cumplir 20 años. Quiere salir de su barrio, de su ciudad natal, y sin embargo es renuente a realizar la gira por Estados Unidos. Anhela una vida hogareña, en compañía de su joven esposa, y le es infiel con una admiradora belga. Así que su único refugio era su música, sus canciones. Lo primero que notaron los miembros de Joy Division cuando conocieron a Curtis, fue su excesiva timidez; siempre fue muy tímido y se paralizaba ante los problemas más inmediatos, incluso en sus conciertos en ocasiones parecía retraído, introvertido. No supo qué hacer ante los reproches de Debbie, su esposa; no supo cómo terminar la relación con Annik Honoré, su amante (quien trabajaba en la Embajada de Bélgica en Londres), y no supo cómo controlar la epilepsia cuando se la diagnosticaron. Pero a pesar de todo, Joy Division fue la primera banda en el movimiento Post-punk que enfatizó no la ira o la energía (que venía del Punk), sino la expresividad y las emociones, que apuntaba hacia el surgimiento de una melancolía alternativa a principios de los 80. Ian Curtis se quitó la vida a los 23 años el 18 de mayo de 1980, ahorcándose en la cocina de su casa después de ver una película de Werner Herzog, mientras escuchaba el álbum The Idiot de Iggy Pop. Le sobrevivieron su esposa, su hija, su amante, su banda, y sus canciones, que con el paso de tiempo se hacen cada vez más trascendentes. AM.
0 Comments
|
¿Dónde están las Calaveras?Affaire Mortal BlogBlog de Affaire Mortal Archivos
June 2024
Categorías
All
|